El trabajo a realizar constaba de dos propuestas de repetición y cambio de punto de vista, teniendo en cuenta que cada una de las propuestas tendrían que estar compuestas por al menos dos imágenes, dentro de las cuales constaría una foto original en la cual se comprendiese lo que se propone realizar, y al menos otra con el objetivo que se pretendía alcanzar. Además se nos daba la posibilidad de incluir las fotografías que compusiesen el proceso de realización de la propuesta, las cuales a mi juicio serian indispensables para comprender la obtención de la fotografía culmen partiendo de la original.
PROPUESTA 1:
 |
Tom Friedman: Estructura de palillos |
 |
Ai Wei Wei: Acumulación de banquetas |
Esta primera propuesta a realizar tendría como fundamento conseguir crear una nueva realidad o una nueva forma por medio de la repetición excesiva de un objeto cualquiera. Para ello contábamos con la inspiración de Artistas como Ai Wei Wei o Tom Friedman, los cuales conseguían crear estas nuevas existencias materiales por medio de la repetición de objetos como los palillos o las banquetas.
Las realidades que pretendí crear estuvieron compuestas por BBs de Airsoft (bolas blancas de plástico), luces de neón, y las múltiples fibras que componen un estropajo de cocina, Habiéndose realizado por tanto un total de tres soluciones a esta propuesta.
 |
Solución 1 |
 |
Original 1 |
La primera solución se realizaría por medio de una única fotografía con un encuadre intencionado y en una colocación de las BBs también intencionada generando una "imagen" del Polo Sur. Para este ejercicio no necesite alterar nada mas que la amplitud del diafragma cerrándolo para conseguir una imagen mas oscura.
 |
Original 2 |
 |
Solución 2 |
La siguiente respuesta vendría dada por medio de un encuadre también intencionado de las miles de fibras que componen un estropajo de color azul. En este caso decidí dejar mas abierto el diafragma para captar una mayor cantidad de luz, y que así las fibras se fundiesen entre sí.
 |
Solución 3 |
 |
Original 3 |
Por último, la tercera pareja de fotografías serian tomadas en la fachada trasera de la Torre Foster de Plaza Castilla (actual Torre Cepsa). La composición se realizaría con un encuadre intencionado sobre las repetitivas y numerosas luces fluorescentes de este edificio. Además, para conseguir crear esta nueva realidad opté por reducir considerablemente la velocidad de obturación de la cámara, con el objetivo de intentar fusionar unos fluorescentes con otros.
PROPUESTA 2:
A diferencia que la primera propuesta, esta debe de realizarse sobre un espacio, el cual deberá de ser alterado sin cambiar el punto de vista mediante técnicas de encuadre y de profundidad de campo.
 |
Original 1 |
 |
Solución 1 |
En esta propuesta arrojaría tres soluciones: mi primera idea seria el crear un nuevo espacio utilizando una superficie reflectante que duplicase el espacio de la otra mitad del encuadre. Realizaría las fotografias en la plaza de las cuatro torres business area, cerca de Plaza Castilla, teniendo como objeto de estudio unos cubos negros de marmol, de superficies bastante pulidas que estaban colocados a modo de bolardos. El resultado fue bastante satisfactorio y el proceso mas rápido de lo esperado, ya que no tuve que recurrir a ningún ajuste de la cámara a la hora de la captura.
Posteriormente realizaría otra serie de fotos cerca de esta zona: aprovechando las luces de la puesta de sol me dedicaría a intentar que los trazos de luz solar apareciesen en mi foto, pero que la estructura de mi elección no se viese oscurecida o emborronada por esta luz. Para conseguirlo establecí una velocidad de obturación muy elevada en la cámara, para captar esos rayos "volando". Además, en todo momento tendría que estar pendiente del ángulo que tomaba respecto a la ubicación del sol, el cual , tras una amplia experimentación llegué a la conclusión de que debía de ser mas cerrado de los 90º pero no inferior a los 45º (referente a la circunferencia que tendría como radio la línea imaginaria que me unía a mi con el sol, a mi por centro de la misma y comenzando a medir en el sentido contrario a las agujas del reloj) Definitivamente fue el ejercicio mas complicado de este trabajo con un muestrario compuesto por un total de 64 fotos, de las cuales solo una docena cumplían los requisitos anteriormente planteados, sin embargo he seleccionado la que a mi juicio los cumple mejor.
 |
Solución 2 |
 |
Original 2 |
 |
Torre PwC |
Para finalizar esta propuesta me propuse realizar el ultimo set de fotos en una de las franjas que van del suelo al techo en la fachada de la torre PwC (al lado de la torre Foster), la cual, al tener 237 metros de altitud da un efecto de corredor que nunca termina. En las fotos "solución" alteré los ajustes de la cámara dejando el diafragma cerrado como al 50%, y aumente a un segundo la velocidad de obturación, todo esto con el objetivo de desplazar la cámara hacia atrás durante el segundo que tardaba en hacerse cada foto. Probando a diferente velocidad cada vez acabé obteniendo un amplio abanico de resultados interesantes, sin embargo a la mayoría las consideré proceso, ya que a medida que reducía la velocidad me acercaba más a lo que buscaba.
 |
Original 3 |
 |
Proceso 1 |
 |
Proceso 2 |
 |
Solución 3 |